Sincronización de bases de datos MySQL

Un problema bastante habitual suele ser mantener dos bases de datos sincronizadas en distintos servidores.

Dentro del abanico de posibilidades para hacer esta tarea que se ofrecen para MySQL, la que más rápido y mejor soluciona el problema, es el uso del motor de almacenamiento FEDERATED, diponible a partir de la versión MySQL 5.0.3, que accede a tablas remotas en lugar de locales.

Las tablas FEDERATED deben mantener la misma estructura que la tabla remota, con la diferencia del motor usado que pasará de MyISAM o InnoDB a FEDERATED.

Supongamos un ejemplo práctico: La estructura de la tabla remota podría ser la siguiente:

CREATE TABLE test_table (
id     int(20) NOT NULL auto_increment,
name   varchar(32) NOT NULL default '',
other  int(20) NOT NULL default '0',
PRIMARY KEY  (id),
KEY name (name),
KEY other_key (other)
)
ENGINE=MyISAM
DEFAULT CHARSET=latin1;

Para el servidor local deberíamos crear la siguiente estructura para darle acceso a la tabla remota anterior:

CREATE TABLE federated_table (
id     int(20) NOT NULL auto_increment,
name   varchar(32) NOT NULL default '',
other  int(20) NOT NULL default '0',
PRIMARY KEY  (id),
KEY name (name),
KEY other_key (other)
)
ENGINE=FEDERATED
DEFAULT CHARSET=latin1
COMMENT='mysql://usuario_db:contraseña_db@servidor_remoto
:3306/federated/test_table';

A pesar de que también se puede hacer esto mismo mediante programación, esta puede ser una buena solución para mantener dos bases de datos sincronizadas. En el manual de MySQL teneis más información sobre el motor de almacenamiento FEDERATED.

Congreso de Webmasters

Falta poco más de 1 més para el congreso de webmasters que organiza WebTaller.com, una buena oportunidad para hablar de posicionamiento, desarrollo y demás temas de interés. El sábado 17 y el domingo 18 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Madrid, se hablará de Internet

Dentro del programa hay un curso de posicionamiento en Google, ponencias y talleres. Entre los conferenciates invitados estarán Gonzalo Ruiz de BlogsFarm y Carlos Blanco, CEO del grupo ITnet.

Si os apetece apuntaros podeis hacerlo en esta página, esta es la lista de algunos de los asistentes confirmados que asistirán al congreso de webmasters.