Descarga pública de P2P

amule_sede_psoe_20_diciembreLa campaña lanzada por el Ministerio de Cultura «Si eres legal, eres legal«, ha levantado, de nuevo, la liebre sobre la legalidad de compartir a través de las redes P2P. Y como no termina de aclararse si es legal o no, se ha convocado un acto de descarga pública de material protegido.

La protesta consistirá en concentrarse ante la sede del PSOE, en la calle Ferranz de Madrid, para realizar una descarga pública de material protegido por la Ley de Propiedad Intelectual sin ánimo de lucro. El acto tendrá lugar el sábado 20 de diciembre a las 12:00.

Y con el fin de aclarar si el acto es legal o no, han enviado sendos Burofax Certificados al Ministerio de Cultura y a la Guardia Civil para que cumplan con su obligación, en caso de que los hechos sean constitutivos de delito, y lo impidan.

La noticia en la red:

  • Compartir es Bueno – Convocatoria del acto.
  • Acción/Descarga pública – Wiki con información sobre el desarrollo de la acción.
  • Barrapunto – Noticia en Barrapunto con algunos comentarios interesantes sobre la misma
  • Meneame – Noticia en Menémame donde ha alcanzado los 100 comentarios.
  • Jesus Amierio – Comentando la noticia y desentramando el componente legal de la misma.
  • Hacktivistas – Información sobre la convocatoria.
  • Nodeberias – La descarga pública con aviso y la desobediencia civil.

Todo controlado con xDebug

xdebug-logoHay algo que considero fundamental para todo programador: un depurador. Si desarrollas con PHP debes conocer xDebug, este depurador te permitirá hacer un control exhaustivo de los errores que se produzcan en nuestra aplicación.

Tienes toda la información relativa a la descarga e instalación en la página oficial de xDebug. Una vez instalado recuerda indicarle a PHP, en el php.ini, la ruta donde se encuentra el paquete. También debes tener habilitado PHP para mostrar errores mediante la directiva display_errors.

Algunas funciones útiles:

xdebug_memory_usage( ): Devuelve la cantidad de memoria usada por nuestro script. Antes de PHP 5.2.1, esta función sólo funcinará si PHP fue complilado con –enable-memory-limit.

xdebug_time_index(): Devuelve el tiempo en segundos que ha tardado en ejecutarse el script.

xdebug_peak_memory_usage(): Devuelve el pico máximo de memoria usuado por el script.

Otra de las características más salientables de xDebug es la integración con IDE’s, entre ellos Eclipse y Netbeans, lo que permite la depuración de las aplicaciones sin salir del entorno de trabajo.

La instalación de xDebug debe estar reservada únicamente al servidor de desarrollo, puesto que la cantidad de información que muestra xDebug puede ser utilizada por un atacante para encontrar puntos de ataque.

WordPress 2.7 disponible

wordpressAunque este blog ya venía usando las versiones preliminares de la versión 2.7 de WordPress, no he querido hablar de ella hasta que fuese lanzada definitivamente, y a pesar de llegar 1 día tarde, ya esta diponible. La nueva versión ha realizado un profundo cambio en la interface del panel de administración, por lo que al principio puede llevar un poco de tiempo descubrir donde estan las cosas. Pero en mi humilde opinión el cambio ha sido magnífico.

Entre las nuevas caracterísiticas de WordPress 2.7, llamada Coltrane, cabe destacar:

  • mayor uso de javascript
  • cambio del menu superior por uno lateral a la izquierda
  • acceso más rapido a todas las secciones
  • posibilidad de minimizar el área de menu, aumentado el área de trabajo
  • personalización del area de trabajo, pudiendo arrastrar los modulos para colocarlos

Pero esto no es todo lo que podrás encontrar en la versión 2.7 de WordPress, si no lo has hecho ya, te recomiendo que actualices tu blog, seguro que después no querrás volver a las versiones anteriores.

[Descargar WordPress 2.7] [Versión en español Worpress 2.7]

Nueva versión estable PHP 5.2.8

php_snowEl pasado 4 de diciembre veían la luz dos nuevas versiones de PHP, por un lado la versión estable 5.2.7 y por el otro la relase candidate 5.3.0alpha3. Y tres días más tarde se anunciaba el fallo de seguridad en la 5.2.7 que provocaba que aunque magic-quotes-gpc estuviese activado se mantubiese como desactivado.

La recomendación era regresar a la versión 5.2.6, a la espera de que fuese lanzado PHP 5.2.8, pues bién tan solo un día más tarde ya estaba disponible 5.2.8 con el fallo corregido. A aquellos que instalasen 5.2.7 se recomienda actualizar a 5.2.8 para evitar cualquier problema de seguridad en ese sentido.

En cuanto a la RC PHP 5.3.0alpha3 trae consigo muchas novedades, entre ellas los namespaces, el cambio de compilador de gcc a cc, o un redondeo más preciso al trabajar con decimales.

Donación del Archivo Nacional Alemán a la wikipedia

wikipediaEl Archivo Nacional Alemán ha anunciado que donará millones de fotografías históricas a la Wikipedia. Ya ha realizado la donación de 100.000 imágenes históricas de su archivo, y terminarán siendo 11 millones las que estarán disponibles. Las imágenes serán distribuidas a través de Creative Commons.

Tal y como explicó la directora adjunta, la gente no piensa en el Archivo Nacional cuando busca fotografías, así que ponerlas a disposición de la más famosa enciclopedia de la red parede una muy buena solución cuando se trata de difundir estas imágnes.

El anuncio parece un paso de gigante en el modo de pensar de la clase política. En lugar de crear un proyecto (normalmente con un coste elevadísimo) se hace uso de una herramienta que ha demostrado el éxito de su modelo. Yo me planteo las mismas cuestiones que Enrique Dans, ¿cuánto tardarán el resto de paises en darse cuenta de ello? ¿Realmente se hace correctamente el trabajo de difusión documental que es patrimonio de todos?

Control de versiones

Todo aquel que se haya tenido que enfrentar a un desarrollo en el que participan varios programadores se habrá encontrado con el mismo problema: ¿quién tiene la versión buena?

Y esto deriva en varios problemas más: ¿dónde aplico el cambio? ¿hás modificado tal fichero? ¿has terminado esa parte? y, sobre todo, que ocurre cuando alguien comete un error y tardamos días en darnos cuenta, ¿cómo volvemos atrás?

La solución en estos casos es un contol de versiones, basicamente lo que permite es tener una copia actualizada del trabajo sobre un servidor (repositorio) y una copia guardada de cada cambio subido al repositorio (versiones). Cada vez que alguien quiera continuar el trabajo debe bajarse una copia del repositorio actualizada, trabajar sobre ella y luego subir los cambios al servidor, creando una nueva versión.

Aunque son bastante evidentes, estas son algunas de las ventajas de trabajar con un control de versiones:

  • Tener un control exacto sobre cual es la última versión del código, y quién y cuando la ha cargado.
  • Poder comparar versiones, viendo cuales han sido los cambios realizados.
  • Regresar atrás (a una vesión anterior) cuando lo que hemos desarrollado no nos ha dado los resultados esperados.
  • Crear distintas ramas del proyecto. Si llegado a un punto se hace necesario hacer dos aplicaciones con distintas funcionalidades, pero con cosas en común, se pueden separar en dos ramas.

Obviamente hay más ventajas del control de versiones, pero creo que sólo por las cuatro anteriores merece la pena usar cualquier sistema gestor de control de versiones.

Entre los sistemas de control de versiones destacaría los tres siguientes:

  • CSV (Concurrent Version System): Desarrollado por GNU se distribuye bajo licencia GPL. Fue muy popular hasta la aparición de Subversion.
  • SVN (Subversion): Hoy es el más popular, fue creado para mejorar CVS, mejorando sobre todo el manejo de archivos binarios.
  • Git: Diseñado por Linus Torvalds, es usado por el desarrollo del kernel de Linux, aunque no alcanza la popularidad de los otros dos.
  • Mercurial: Un gestor de vesiones para entornos distribuidos sin necesidad de usar un servidor.
  • Monotone: Al igual que Mercurial no usa servidor, cada cliente hace al mismo tiempo de cliente y servidor.

Más información: Wikipedia [Control de Versiones]

Fisgoneando las visitas de una web

StatBrain es un servicio que nos permite conocer una aproximación de las visitas diarias que recibe una web, así como un pequeño informe de en donde está localizado el servidor que la aloja, el ranking de Alexa y los enlaces que tiene desde Google, Yahoo, Altavista y AllTheWeb.

Entre las utilidades que le encuentro a primera vista a este servicio están el de conocer una aproximación de webs de la competencia o el de decidir si una web es rentable para insertar tu publicidad en ella. No quiero decir con esto que sea una buena herramienta para decidir lo mejor para una campaña publicitaria y su rendimiento, sino que es un factor a tener en cuenta.

Después de probar la herramienta con algunas de mis webs, puedo sacar algunas conclusiones. La primera sería sobre la estadística de visitas, es solo una aproximación pero bastante realista. La segunda es sobre el apartado de la localización del pais de la pagina. Si esta está alojada en Estados Unidos, aunque sea una pagina destinada al mercado español, será comparada con sitios en Estados Unidos y no sitios de España.

Vía: elWebmaster