Networking Activo número 1

Según leo en el blog de Emilio Marquez, han pulbicado para su descarga en PDF el número 1 de la revista Networking Activo. Después de leer éste número me ha llamado la atención el reportaje de Bruno R. Zazo sobre el plan de negocio. El artí­culo se centra en el enfoque del plan de negocio, y en que la mayorí­a de los planes de negocio fallan en lo primordial: la finalidad de ese plan de negocio.

Al igual que el autor, la gran mayorí­a de los planes de negocio que he visto se centran en todos los objetivos secundarios que rodean a un plan de negocio relativos a cómo hacer las cosas. Pero nunca, o casi nunca, hay una definición de que es lo que queremos lograr. Obviamente el resultado final de cualquier empresa ha de ser ganar dinero, pero además hay que marcarse una meta de desarrollo y proyección que nos permita evaluar los resultados más allá de los beneficios.

Una vez definida con claridad la idea de negocio por un lado nos permitirá conocer cual es el objetivo final y cuales son las dificultades y debilidades que representa. Ese es el mejor modo de encontrar soluciones, pues todo el esfierzo en definir la idea será aprovechado para hacer un plan de negocio totalmente consistente y sin lagunas.

Un último consejo, cuando termines de redactar un plan de negocio haz que lo lea alguien no involucrado en el proyecto y luego pí­dele su opinión. Si la respuesta que obtienes se basa en el desarrollo de la empresa habrás fallado. La lectura del plan de negocio debe plasmar una idea, un objetivo, y no el modo de llevarlo a cabo.

Preparando la Certificación de PHP

Desde hace unos meses estoy preparando la certificación de PHP, y ahora que se acerca el examen, me he propuesto dedicarle más horas. A cada nuevo capí­tulo que avanzo sobre el temario me doy cuenta de una cosa, para aprobar la certificación hay que saber las cosas al dedillo, no basta con saber programar.

Para los que no sepais de que va la Zend Certified Engineer (ZCE), podeis echar un vistazo en la página oficial de Zend. El examen consta de 70 preguntas y tienes 90 minutos para responderlas. Según me han comentado hace falta el tiempo, es mejor no pararse demasiado a pensar si no sabes la respuesta. Haciendo numeros sale a poco más de 1 minuto 28 segundos por pregunta.

El temario consta de 12 bloques temáticos: PHP Básico, Funciones, Arrays, Programación Orientada a Objetos, Seguridad, XML y Servicios Web, Cadenas y Modelos, Bases de Datos y SQL, Caracteristicas Web, Diferencias entre PHP4 y PHP5, Clases y Diseño y Teoria de Programación.

No se si el examen será tan duro como lo pinta el temario, pero desde luego pinta muy negro. Por mi parte pienso dedicarle bastantes horas estas dos semanas a prepararlo, después de pagar las taxas del examen no tengo ganas de suspender.

El avance de las RIA

Las RIA (Rich Internet Application) es un tipo de aplicación que intenta combinar las ventajas de las aplicaciones on line con las tradicionales de escritorio. Según Error500 este 2008 será el año en que darán el gran salto. Esto supondrá una guerra fría entre desarrolladores de estas plataformas para ganarse al mercado.

En estos momentos tres son las opciones que suenan con más fuerza: Adobe AIR, SilverLight, Prism y JavaFX, sin descartar que alguna otra entre en la lucha.

Adobe acaba de lanzar Adobe AIR 1.0, la primera versión que permite el desarrollo de aplicaciones en AJAX, Flex y Flash. Aunque por el momento solo está disponible para Windows y Mac, Adobe ha dicho que pronto nacerá la versión para Linux y tras ella una versión para móviles. AIR se basa en WebKit, el motor de renderizado en el que se basan navegadores como Konqueror o Safari, integrando tecnologías como Flex o Flash. Pero su gran potencial radica en una serie de API’s que facilitan el desarrollo para escritorio.

Por su parte Microsoft entrará en el mercado con SilverLight 2, una herramienta más enfocada a los entornos de escritorio, y en la que se podrá programar con cualquier lenguaje soportado por la maquina virtual de .NET (Visual Basic, C#, etc). También tendrá disponible una versión para Windows y otra para Mac, los que somos usuarios de Linux tendremos que esperar.

Desde Mozilla atacan con Prism, aunque bastante diferente a sus dos competidores, de momento permite tener trabajando una aplicación web como si se tratase de una de escritorio. Se espera que su integración con Firefox 3, lo que podría darle un nuevo empujón.

El cuarto en discordia es Sun con JavaFK, aunque de momento se trata de la integración de JavaFX Script y JavaFX Mobile están planteados otros productos. Puede que Sun tenga mucho que decir con esta iniciativa y atendiendo a las palabras de su vicepresidente James Gosling, JavaFX, al contrario que otros lenguajes de script no está orientado a la web sino a interfaces altamente animadas.

Quien si parece tenerlo claro que en las RIA’s esta el futuro en Google que se ha puesto manos a la obra y ha lanzado SearchMash, una nueva interface de su buscador, con todas las ventajas de la web y el escritorio.

Sun compra MySQL

Mysql Sun

Sun sigue aspostando por su apertura hacia el software libre con la compra, por 1000 millones de dólares, de MySQL. La integración de MySQL en Sun es de suponer que de el empujón definitivo a la popular base de datos en el entorno empresarial.

Esa integración de plataformas, puede verse muy beneficiada en el mayor negocio de la compañía del delfín, el soporte. Es de suponer que en unos meses veamos mejorado el soporte que MySQL ofrece para la integración con los desarrollos realizados en Java.

Vía: Error500

Todo Formula 1

Noticias F1  Videos F1

Después del final del campeonato 2007, y con la entrada en la pretemporada 2008, hemos renovado www.todoformula1.net. Ahora, además del blog, teneis disponibles dos nuevos servicios relacionados con la fórmula 1: un buscador de videos de F1 y una red social de noticias de formula 1.

El buscador de videos, hace búsquedas sobre fórmula 1 en el popular servicio de Google, Youtube. Además tiene las búsquedas más populares realizadas por los usuarios del buscador de videos, para que encuentres aquellos videos más interesantes del popular tubo.

La red social de noticias recoge las noticias más importantes aparecidas en los sitios más populares de la red sobre F1. Además puedes subir noticias relacionadas con el mundillo de la fórmula 1 para que los demás usuarios las voten o dejen sus comentarios.

Sincronización de bases de datos MySQL

Un problema bastante habitual suele ser mantener dos bases de datos sincronizadas en distintos servidores.

Dentro del abanico de posibilidades para hacer esta tarea que se ofrecen para MySQL, la que más rápido y mejor soluciona el problema, es el uso del motor de almacenamiento FEDERATED, diponible a partir de la versión MySQL 5.0.3, que accede a tablas remotas en lugar de locales.

Las tablas FEDERATED deben mantener la misma estructura que la tabla remota, con la diferencia del motor usado que pasará de MyISAM o InnoDB a FEDERATED.

Supongamos un ejemplo práctico: La estructura de la tabla remota podría ser la siguiente:

CREATE TABLE test_table (
id     int(20) NOT NULL auto_increment,
name   varchar(32) NOT NULL default '',
other  int(20) NOT NULL default '0',
PRIMARY KEY  (id),
KEY name (name),
KEY other_key (other)
)
ENGINE=MyISAM
DEFAULT CHARSET=latin1;

Para el servidor local deberíamos crear la siguiente estructura para darle acceso a la tabla remota anterior:

CREATE TABLE federated_table (
id     int(20) NOT NULL auto_increment,
name   varchar(32) NOT NULL default '',
other  int(20) NOT NULL default '0',
PRIMARY KEY  (id),
KEY name (name),
KEY other_key (other)
)
ENGINE=FEDERATED
DEFAULT CHARSET=latin1
COMMENT='mysql://usuario_db:contraseña_db@servidor_remoto
:3306/federated/test_table';

A pesar de que también se puede hacer esto mismo mediante programación, esta puede ser una buena solución para mantener dos bases de datos sincronizadas. En el manual de MySQL teneis más información sobre el motor de almacenamiento FEDERATED.