Los primeros pasos en el mundo del golf

Hasta hace unos meses el golf estaba lejos de lo que consideraba deporte. Al menos en su parte amateur, pues en la vertiente profesional tenía claro que meter una minúscula bola en un pequeño agujero a muchos metros de distancia no podía ser nada fácil. Pero la vertiente amateur no la tenía tan clara, me parecía más un jueguecito para mayores con mucho tiempo libre que un deporte.

La cosa comenzó a cambiar habrá un par de meses, por primera vez pisé un campo de golf para «tirar unas bolas» en el campo de prácticas. La primera impresión confirmaba mi concepto del golf: chorradas para mayores con tiempo libre.

Días más tarde una conversación con un compañero de trabajo sobre como había que tirar, como había que colocarse, etc. picó mi curiosidad y decidí volver al campo de prácticas, a estas alturas ya me habían dicho que no podía pisar el campo hasta que no supieses jugar.

En esa segunda visita al campo comencé a darme cuenta de algo que llamó aún más mi atención: a pesar de que soy un chico joven que hace deporte con frecuencia era incapaz de lanzar más lejos que un hombre que debía rozar los 60 años y que se encontraba practicando a escasos metros de mi.

Lo que más me llamaba la atención era el sonido de su palo, su tiro tenía un sonido parecido a un látigo cuando corta el viento y yo era incapaz de hacerlo. Además el sonido cuando su palo impactaba con la bola era limpio, suave, digamos que sonaba bien. Por más que lo intenté no conseguí arrancar ese sonido de mis tiros.

Creo que eso fue lo que me llevó a plantearme ir a clases de golf. Paralelamente un compañero de trabajo me comentó que estaba preparando con unos amigos un torneo de golf, ese fue el empujón final. Cuando quise darme cuenta mi competitividad había tomado el control y ya estaba pidiendo apuntarme.

En ese punto es en el que me encuentro ahora, hoy he recibido mi cuarta clase de golf y espero poder tener dentro de poco el handicap que me permita salir al campo y poder competir con otros golfistas.

En cuanto a mi visión del golf, ha cambiado radicalmente, exige coordinación, cierta condición física, una buena situación geoespacial del propio cuerpo y sobre todo mucha técnica. Pero sobre todo el golf es un deporte que engancha.

Por cierto, tengo un profesor que es un crack, con cuatro clases ha conseguido que algunas veces, más bien pocas, consiga arrancar ese sonido del palo cortando el aire y ese «tit» particular de cuanto la cabeza del palo golpea correctamente la bola.

Limitar el tamaño máximo del correo con Qmail

Algo muy frecuente, más de lo que parece a pesar de que el sentido común indique lo contrario, es que los usuarios de un servidor de correo intenten enviar auténticos «ladrillos» a través del correo electrónico. Para la mayor parte de los usuarios 100 KB o 100 MB les suena más o menos a lo mismo e intentarán enviarlo a través del correo sin siquiera pararse a pensar si es o no razonable.

Un amigo hizo una buena comparación para que se vea la diferencia, en el caso de los 100 MB es como si se intentase enviar por correo postal una lavadora, a todo el mundo le parecería una autentica barbaridad.

Para evitarlo, podemos limitar el tamaño máximo de los correos que son enviados con Qmail. Para ello nada más sencillo que indicar el tamaño máximo en el fichero /var/qmail/control/databytes que se quiere establecer expresado en bytes. Por ejemplo para limitar el tamaño de los correos a 10 MB escribimos en el fichero 10485760 .

Guardamos el fichero y reiniciamos el servicio, con esto ya estará establecido el límite máximo del tamaño del correo. El usuario recibirá un mensaje o un correo de aviso de que no puede enviar más «ladrillos» por email.

Temporada 2010 Fórmula 1

En un par de días dará comienzo la temporada 2010 de Fórmula 1 con la primera ronda de entrenamientos oficiales de pretemporada en el Circuito de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo.

Como cada año las escuderías inician la presentación en sociedad de sus nuevas criaturas, por supuesto primero los grandes y luego los pequeños, cuestión de dinero.

El pistoletazo de salida lo ha dado Mercedes el lunes enseñando el MGP W1, con el apoyo de Michael Scumacher y Nico Rosberg, sus pilotos para 2010. Aunque hasta la presentación se había querido desviar la sensación de selección alemana de F1, el lunes ya se hacía mención a la marca alemana Mercedes con pilotos alemanes.

Tras los germanos, el jueves llegaba el turno a la Scuderia para presentar a su nuevo retoño el Ferrari F10 con la participación de sus pilotos: Fernando Alonso, Felipe Massa, Giancarlo Fisichella, Luca Badoer y Marc Gené. Llamaba la atención que los de Maranello tuviesen prevista una prueba de pista en Fiorano esa misma tarde para Felipe Massa, prueba fallida tanto el jueves como el viernes por culpa del hielo. Ferrari tendrá que esperar al lunes como el resto de equipos.

Las malas lenguas dicen que la prisa está motivada porque el F10 no da el rendimiento esperado, y quieren ponerlo sobre el asfalto para obtener unos resultados que les permitan preparar una versión F10B antes de que arranque la temporada el 14 de marzo en Bahrein. Y todo esto con el ansiado estreno, por parte de la aficción española, de Fernando en Ferrari.

Hoy llegaba el tercer descendiente a presentarse en sociedad, el McLaren MP4-25. Y la primera impresión es extraña se ve raro y a la vez precioso, de los tres es el más espectacular, al menos en diseño, que luego en la pista puede ser otro cantar.

Los de Woking tuvieron mucho cuidado en situar el monoplaza en una posición que dejaba fuera de los objetivos de los fotógrafos la parte trasera del coche, Whitmarsh admitía que era del todo premeditado. Y el día anterior, Aldo Costa, responsable de aerodinámica de Ferrari, decía que al menos uno de los equipos iba a poner en pista un difusor trasero que rozaba la ilegalidad.

El domingo dos escuderías más enseñarán sus coches, Sauber, este año sin BMW, pero con el veterano piloto español Pedro de la Rosa en sus filas, y Renault, que ya no está en manos del fabricante galo, el lunes llegará el turno de Toro Rosso y el miércoles el de uno de los equipos nuevos, Virgin Racing.

Red Bull nos hará esperar a la siguiente semana para ver si Adrian Newey nos vuelve a sorprender como el año pasado y les da a Sebastian Vettel y Mark Webber un buen bólido con el que disputar el campeonato. Por cierto, ambos pilotos son de los pocos de la parrilla que han permanecido en el mismo equipo que el año pasado.

Y, de momento, los últimos que nos enseñarán su coche son Force India y otro de los nuevos equipos, la escudería malaya Lotus F1, ambos lo harán el 12 de febrero, justo antes de las pruebas de pretemporada en Jerez.

Con esto ya tenemos 10 equipos, nos faltan tres para completar la hipotética parrilla de 2010, porque Ecclestone ya avisaba que algunos podrían no ser capaces de llegar a poner su coche sobre la pista por problemas económicos.

Lo que sabemos de momento es que la primera escudería española de la F1, Campos Meta 1 se lo está tomando con calma, le falta 1 piloto y podría llegar a perderse las cuatro tandas de entrenamientos de la pretemporada 2010. Está por ver si es capaz de ponerle en la pista un coche al sobrino del mítico Ayrton Senna, y eso que el chaval va a pilotar gratis para Adrian Campos.

A la norteamericana USF1 tampoco le van muy bien las cosas. También le falta su segundo piloto, tras haber confirmado al argentino Jose María «Pechito» Lopez. A pesar de que sus jefes decian que a mediados de febrero pondrían el coche en la pista, el novato piloto ya avisaba que hasta finales de febrero sería casi imposible hacer el previsto debut del coche en Estados Unidos.

Williams, que pondrá en pista al veterano Rubens Barrichello y al último vencedor de la GP2 Nico Hulkenberg, no hizo presentación oficial y hará su debut en pista con el brasileño el lunes. Aunque corren rumores de que el nuevo FW32 ya ha tocado la pista de Silverstone.

Con este panorama me voy para Cheste y os seguiré contando a través de Todo Formula 1 lo que vaya sucediendo. La temporada 2010 se presenta interesante y la pretemporada nos va a servir por donde van los tiros.

A primori parece que Ferrari y Mercedes van a dar mucha guerra este año, pero no hay que olvidarse de McLaren y Red Bull. Lo que seguro va a ser emocionante es volver a ver el duelo en pista entre Schumacher y Alonso, con la paradoja de que ahora es el asturiano el que viste de rojo y el Kaiser está de nuevo con Ross Brawn pero en otro equipo. ¿Quien pensais que ganará el duelo?

Límite de conexiones IMAP con Qmail en Plesk

Por defecto el límite de las conexiones máximas de imapd que se configura con Qmail en Plesk es bastante bajo, y probablemente te encontrarás con problemas a la hora de tener varias cuentas sincronizadas con el servidor de correo.

En Qmail se establecen los valores MAXPERIP y MAXDAEMONS con un límite realmente bajo, aunque esa limitación a la baja venga motivada por no sobrecargar el servidor, evitando abusos de uso de memoria y CPU. Para modificar estos parámetros debes editar el archivo /etc/courier-imap/imapd y aumentar esos valores. Una vez editado el archivo no olvidar reiniciar el servicio para aplicar los cambios.

No eleves demasiado el límite, pues podrías sobrecargar el servidor, es mucho mejor aumentar poco a poco esos valores hasta conseguir establecer el límite justo un poco por encima de lo que se necesita.

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Los Medios Sociales en la Estrategia de Comunicación

Título: Los Medios Sociales en la Estrategia de Comunicación
Lugar: Centro de Estudios Caixa Galicia (Rúa Nova 33, Santiago de Compostela)
Fecha: 02-12-2009
Hora de Inicio: 17:30
Hora de Finalización: 19:30
Enlace: Evento en Facebook

La incorporación de los medios sociales en la estrategia de comunicación de empresas, instituciones y organizaciones políticas ya no es una opción. Lo que antes llamábamos Internet 2.0 se ha convertido en la sociedad 2.0. Una sociedad más participativa, más conectada e, irremediablemente, inmersa en una constante actividad de comunicación.

Por todo esto, GT Comunicación y Best Relations le invitan a participar en el seminario Los Medios Sociales en la Estrategia de Comunicación, en el que se analizará el uso de las herramientas 2.0 y se expondrán dos casos de éxito.

Gestionar la cola de correo con Qmail

Qmail no ofrece un modo de revisar y gestionar la cola de correo, por lo que es necesario disponer de un programa como qmHandle. Este pequeño script escrito en perl permite manejar la cola de correo de Qmail a través de la línea de comandos.

Para su instalación bastará con obtener la última versión del script desde el repositorio de Sourceforge y copiarlo a /usr/bin.

#wget http://downloads.sourceforge.net/project/qmhandle/qmhandle-1.3/qmhandle-1.3.2/qmhandle-1.3.2.tar.gz
#tar xzvf  qmhandle-1.3.2.tar.gz
#cp /qmhandle-1.3.2/qmHandle /usr/bin/

A partir de aquí podremos manejar la cola de Qmail a través de qmHandle, estas son las opciones con las que contamos (qmHandle –help):

#qmHandle –help

qmHandle v1.3.2
Copyright 1998-2003 Michele Beltrame

Available parameters:
-a : try to send queued messages now (qmail must be running)
-l : list message queues
-L : list local message queue
-R : list remote message queue
-s : show some statistics
-mN : display message number N
-dN : delete message number N
-fsender : delete message from sender
-f’re’ : delete message from senders matching regular expression re
-Stext : delete all messages that have/contain text as Subject
-h’re’ : delete all messages with headers matching regular expression re (case insensitive)
-b’re’ : delete all messages with body matching regular expression re (case insensitive)
-H’re’ : delete all messages with headers matching regular expression re (case sensitive)
-B’re’ : delete all messages with body matching regular expression re (case sensitive)
-t’re’ : flag messages with recipients in regular expression ‘re’ for earlier retry (note: this lengthens the time message can stay in queue)
-D : delete all messages in the queue (local and remote)
-V : print program version

Additional (optional) parameters:
-c : display colored output
-N : list message numbers only
(to be used either with -l, -L or -R)

You can view/delete multiple message i.e. -d123 -v456 -d567

Para revisar la cola de correo debemos ejecutar qmHandle -l, que nos devolverá una salida parecida a esta:

#qmHandle -l

Total messages: 0 –> Recuento del total de mensajes en cola
Messages with local recipients: 0 –> Correos locales en cola
Messages with remote recipients: 0 –> Correos remotos en cola
Messages with bounces: 0 –> Correos rebotados
Messages in preprocess: 0 –> Correos preprocesados