DNS de Quad9: EDNS Client-Subnet

En noviembre del año pasado se presentaba un nuevo proveedor de DNS independiente: Quad9. Su IP primaria en 9.9.9.9, claramente se posicionaba como alternativa al conocido servicio 8.8.8.8 de Google.

Sin entrar a valorar si funciona bien o mal, esta mañana me he despertado con un «tweet» de Diego Parrilla donde nos avisaba de un posible bloqueo por parte de este servicio DNS.

Después de revisar a través de la web de Quad9 que no había un bloqueo. Y que añadiendo ese servicio de DNS resolvía sin problema el site de El Español empezamos a buscar donde podría estar el problema.

El problema principal estaba en que la resolución de DNS llevaba al usuario a obtener respuesta desde USA, en lugar de hacerlo desde nuestros servidores en Madrid, los que le corresponderían por posicionamiento geográfico. Sin embargo, utilizando el servicio de DNS de Google, sí que obtenía respuesta desde Madrid.

La respuesta a esta «misterio» podemos encontrarla a través de las FAQ’s de Quad9 y el uso de EDNS Client-Subnet (gracias Fermín y Diego).

Para el servicio en la IP primaria 9.9.9.9 no se envía EDNS Client-Subnet como medida de proteger la privacidad del usuario. Esto se traduce en que no sabemos desde donde está haciendo la petición el usuario y no es posible «llevarle» al servidor más cercano y que, por tanto, ofrecerá una respuesta más rápida.

Como alternativa con soporte para EDNS Client-Subnet desde Quad9 ofrecen el servicio en 9.9.9.10, aunque con esta opción «perdemos» el bloqueo de seguridad que nos ofrece el servicio principal.

Yum: resolver el error «rpmdb open failed»

Tras intentar hacer alguna operación con yum en consola nos encontramos con el error «rpmdb open failed».

Este error indica que las bases de datos que se encuentran bajo el directorio /var/lib/rpm( están dañadas. Su formato de nombre de fichero es del tipo «_db*», así que para deshacernos de este problema nada más sencillo que borrarlas y volver a crearlas.

Como root ejecutamos el borrado de las bases de datos, las regeneramos, limpiamos la cache y la volvemos a crear.

$
$ rm -f /var/lib/rpm/_db*
$ rpm -vv --rebuilddb 
$ yum clean all
$ yum makecache 
$

Nokia Lumia 800

Nokia lanza su nuevo modelo de teléfono móvil el Nokia Lumia 800. Un teléfono muy completo con el que estará todo a tu alcance, su diseño integral con una pantalla táctil de 3,7 pulgadas hace que el usuario disfrute mucho más del contenido audiovisual.

Las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin…), música, mapas… están a un toque de tu pantalla, este Nuevo modelo cuenta con Internet Explorer 9 y una cámara de 8 Mpx con un objetivo de gran angular.

El lanzamiento del teléfono Nokia Lumia 800 es el más importante de la marca, con esta campaña tiene el objetivo de comunicar y posicionarse como el nuevo Smartphone de Nokia que contará con el sistema operativo de Windows Phone.

Galite organiza unha xornada de Software Libre en Foz

cartelcursodrupalGalite, o Grupo Asociado pola Libre Información e a Tecnoloxía, organiza o vindeiro 21 de marzo unha xornada sobre software libre no Concello de Foz. O encontro terá lugar na Casa da Xuventude da vila e estará aberta á participación de calquera persoa interesada en iniciarse ou afondar no coñecemento das tecnoloxías e os estándares abertos.

A xornada iniciarase ás 12:00 horas coa presentación do Galinux, o sistema operativo libre e en galego promovido pola Dirección Xeral de Promoción Industrial e da Sociedade da Información e enmarcada no Plano Estratéxico Galego da Sociedade da Información (PEGSI 2007-2010).

A continuación impartirase un obradoiro titulado «Introdución a Drupal», no que se abordará a instalación deste sistema de xestión de contidos (CMS), así como a súa configuración para a creación dunha web particular, empresarial ou unha comunidade online.

Linux fracasa en los netbooks

asus-eeepcA través de Barrapunto, llego a una noticia de MuyComputer donde se comenta que la venta de netbooks con Linux está siendo un fracaso. Para ello alegan que hace unos meses un directivo de MSI confirmaba que las ventas de netbooks con Linux no iban bien y que más del 90% de los Acer Aspire One y del Toshiba Satellite NB100 se venden con Windows XP.

Por su parte Dell y Asus llegan a la misma conclusión, depués de achacar que el boom inicial de Linux fue debido a que el hardware apenas podría ejecutar XP con soltura, y que encuanto el hardware ha evolucionado los fabricantes siguen ofreciendo aquello que los usuarios demandan. Para añadir más leña al fuego, todo apunta a que los netbooks podrían tener un hardware suficiente para poder ejecutar Windows Vista.

Por una parte puedo entender que los usuarios prefieran los malo conocido que lo bueno por conocer, pero con esto nos alejamos del concepto inicial de netbook. El netbook está pensado para ser un equipo totalmente centrado en el acceso a la nube, donde el usuario mantiene todo lo que necesita (correo electrónico, perfiles de redes sociales, fotografías, videos, documentos, etc).

¿Para que necesita un usuario un hardware potente, cuando la única misión del netbook es acceder a los servicios que viven en la nube? Parece incluso ridículo elevar el precio de un netbook por un hardware capaz de hacer correr un sistema operativo que consume demasiados recursos o con una gran cantidad de almacenamiento cuando no se va a almacenar nada.

El problema radica en que el usuario final se ha planteado la compra de una netbook como un portatil tradicional, con un menor tamaño lo que lo hace más transportable, pero con un precio más reducido. La mayoría de los usuarios que compren un netbook, al menos de momento, pensando en hacerlo el sustituto de un portatil tradicional, se están equivocando y acabará provocando una visión distorsionada sobre la calidad del producto.

Entonces, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de comprarnos un netbook? Lo principal sus posibilidades de acceso, bien mediante redes wifi, conexiónes de red, Wimax, 3G, etc. Esa es la principal característica, y para acompañarlo un sistema operativo que consuma pocos recursos (y ahí Linux lleva las de ganar) y una buena memoria RAM capaz de permitirnos mantener unas cuantas ventanas del navegador abiertas con los distintos servicios.

A lo largo de estos meses me han preguntado si tal o cual netbook era un buen equipo. Y mi respuesta siempre ha sido la misma, ¿vas a utilizarlo para acceder a Internet y usar todos los servicios que están disponibles en la nube sin hacer uso de los programas de escritorio, excepto en casos puntuales? Si la respuesta es SI, entonces adelante lo que necesitas es un netbook, en caso contrario busca un portatil con mayores prestaciones, seguro que no terminarás defraudado con las posibilidades del producto.

Donación del Archivo Nacional Alemán a la wikipedia

wikipediaEl Archivo Nacional Alemán ha anunciado que donará millones de fotografías históricas a la Wikipedia. Ya ha realizado la donación de 100.000 imágenes históricas de su archivo, y terminarán siendo 11 millones las que estarán disponibles. Las imágenes serán distribuidas a través de Creative Commons.

Tal y como explicó la directora adjunta, la gente no piensa en el Archivo Nacional cuando busca fotografías, así que ponerlas a disposición de la más famosa enciclopedia de la red parede una muy buena solución cuando se trata de difundir estas imágnes.

El anuncio parece un paso de gigante en el modo de pensar de la clase política. En lugar de crear un proyecto (normalmente con un coste elevadísimo) se hace uso de una herramienta que ha demostrado el éxito de su modelo. Yo me planteo las mismas cuestiones que Enrique Dans, ¿cuánto tardarán el resto de paises en darse cuenta de ello? ¿Realmente se hace correctamente el trabajo de difusión documental que es patrimonio de todos?